martes, 15 de mayo de 2012

RIESGOS DE ENTRAR A REDES SOCIALES DESDE SMARTPHONE


1. Los usuarios de teléfonos inteligentes que revisan con frecuencia el buzón de su correo electrónico o mensajes de texto, están expuestos a recibir un spam, donde sienten vibraciones en sus teléfonos.
2. Los expertos recomiendan reducir el número de correos electrónicos enviados entre horas, o apagar más a menudo los teléfonos para no sentirse tentados a revisar constantemente.
3. Tiene un completo soporte al correo electrónico con una funcionalidad completa de un organizador personal. Unas de las principales características son las de multitarea, acceso a Internet vía wifi y  formatos en PDF y Microsoft Office. Los cuatro sistemas operativos que mas se venden en smartphone son los de Android, I.OS que pertenece a Apple Blackberry y el programado por Windows llamado Windows phone.

 4. Se pueden realizar estafas atravez de las redes sociale: 
  • Compartir datos en redes sociales es peligroso en determinadas ocasiones. La falsa sensación de seguridad puede hacernos bajar la guardia ante ataques distribuidos a través de estas redes.
  •         Además, diversos fallos de seguridad en algunas aplicaciones permiten que, por ejemplo, los datos de posición del GPS queden almacenados, permitiendo a un atacante conocer dónde se tomaron las fotos, sus movimientos e incluso la dirección de su domicilio.
5. Es la sobrecarga de los recursos de la red que impiden a los usuarios utilizar sus teléfonos o les conducen a acceder a través de hotspots controlados por los atacantes.
 

martes, 24 de abril de 2012

COMO EVITAR EL MATONEO VIRTUAL


 Si somos víctimas del acoso o el matoneo virtual debemos frenar lo mas pronto posible esta situación siguiendo estas breves indicaciones:

  1. Contarselo a alguien de suma confianza
  2. No contestar los mensajes acosadores; para no dar pie al acosador  a seguir en el juego.
  3. Guardar los mensajes o evidencias que tengamos del acoso; es necesario tener evidencias del acoso para denunciarlo.
  4. Bloquear o denunciar al grupo o remitente; No se debe aguantar estos abusos, denunciar y bloquear para evitar que continúen haciéndolo.
  5. Denunciar a la autoridad competente;  es importante denunciar al propietario de la pagina web o si se considera delito a la policia.
  6. Respeto; No hacer matoneo a los demás si no quiere que se lo hagan a usted.
  7. Información; informar a las entidades que puedan ayudar a evitar ser victimas del matoneo virtual.



domingo, 25 de marzo de 2012

LICENCIAS DE SOFTWARE

LICENCIA LIBRE:

El software libre es una cuestión de libertad, no de precio.  Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso.
También debería tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado, en su propio trabajo u obra, sin siquiera mencionar que existen. Si publica sus cambios, no debería estar obligado a notificarlo a alguien en particular, o de alguna forma en particular.
Para que la libertad 1 y 3 para realizar cambios y publicar versiones mejoradas, tengan sentido; debe tener acceso al código fuente del programa. Por consiguiente, el acceso al código fuente es una condición necesaria para el software libre. El «código fuente» ofuscado no es código fuente real, y no cuenta como código fuente.
Para que estas libertades puedan ser reales, deben ser irrevocables siempre que usted no cometa ninguna equivocación; si el programador del software tiene el poder de revocar la licencia, o de cambiar retroactivamente sus términos, sin que usted se haya equivocado para justificarlo, el software no es libre.
Sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre son aceptables, cuando no entran en conflicto con las libertades principales. Por ejemplo, el copyleft (definido muy resumidamente) es la regla en base a la cual, cuando redistribuye el programa, no puede agregar restricciones para denegar a las demás personas las libertades principales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades principales; más bien las protege.
  • «Software libre» no significa «que no sea comercial». Un programa libre debe estar disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial. La programación comercial de software libre ya no es inusual; tal software libre comercial es muy importante. Puede haber pagado dinero para obtener copias de software libre, o puede haber obtenido copias sin costo. Pero sin tener en cuenta cómo obtuvo sus copias, siempre tiene la libertad de copiar y modificar el software, incluso de vender copias.


    Si una modificación constituye una mejora es un asunto subjetivo. Si sus modificaciones se limitan, en esencia, a los cambios que otra persona considera una mejora, eso no se trata de libertad.
    No obstante, las reglas acerca cómo empaquetar una versión modificada son aceptables si no limitan substancialmente su libertad para publicar versiones modificadas, o su libertad para hacer y usar versiones modificadas en privado. Así que es aceptable que una licencia le obligue a cambiar el nombre de la version modificada, eliminar el logotipo o a identificar sus modificaciones como suyas. Son aceptables siempre y cuando esas obligaciones no sean tan agobiantes que le dificulten la publicación de sus modificaciones. Como ya está aplicando otras modificaciones al programa, no le supondrá un problema hacer algunas más.

    viernes, 9 de marzo de 2012

    LICENCIAS DE SOFTWARE.

    LICENCIA DE PROPIETARIO:
    Destaca la manutención de la reserva de derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software. Inicialmente utilizado, pero con el inconveniente que la acepción proviene de una traducción literal del ingles, no correspondiendo su uso como adjetivo en el español, de manera que puede ser considerado como un barbarismo.
    • Todo el software libre tiene también titulares de derechos de autor.

      Según la opinión de algunos activistas del Movimiento de Software Libre, el término "software propietario" fue introducido por empresas desarrolladoras de software privativo como campaña publicitaria para desacreditar al software libre en cuanto a la propiedad del mismo haciéndola parecer como difusa y sin ninguna garantía de soporte legal para quien lo adquiría.

      domingo, 4 de marzo de 2012

      VISION

      Ofrecer productos innovadores, de calidad basándonos en la necesidad de los clientes y el gusto de las personas.

      MISION

      Nuestro compromiso central es producir, diseñar y comercializar productos de manufactura.